
Cap II.
2.1. Momentos iniciales: una mirada desde la historia. Antecedentes de la tecnología educativa.
Aunque la mayoría de los autores están de acuerdo en reconocer que la tecnología educativa se desarrolla a lo largo del siglo veinte, incluso alguno de ellos propone la década de los sesenta como el punto de arranque significativo de la misma, hay autores, como Seattler (1968, 1978 y 1991), que se han dedicado a analizar en exclusividad sus raíces y precursores, con el riesgo que ello conlleva de confundir la historia de la tecnología educativa con la historia de la educación, ya que incluyen en la misma prácticamente a todos los autores significativos en la historia del pensamiento educativo. Desde esta perspectiva la tecnología educativa se entiende dirigida hacia la planificación de la instrucción.
Dentro de este análisis de los precursores de la tecnología educativa, nos encontramos también a Juan amos Comenio (1592-1670), quien con sus obras Didáctica Magna, Orbis sensualium pictus y janua linguarum reserata, introdujo en la cultura occidental consistencia de una ciencia para la enseñanza, la posibilidad de utilizar en ésta medios mas amplios que los provenientes de los códigos verbales y la creación de medios de enseñanza con un diseño específico para los niños. Planteamientos estos últimos, de dominio específico de la tecnología educativa, que siguen vigentes en nuestro sistema escolar, y que algunos de ellos podrían ser considerados como innovadores.
Uno de los autores que ha aportado ideas significativas a la modificación de la historia de la educación en general y a la concreción en un futuro de nuestra disciplina en particular, ha sido Rousseau (1712-1778).
2.1. Momentos iniciales: una mirada desde la historia. Antecedentes de la tecnología educativa.
Aunque la mayoría de los autores están de acuerdo en reconocer que la tecnología educativa se desarrolla a lo largo del siglo veinte, incluso alguno de ellos propone la década de los sesenta como el punto de arranque significativo de la misma, hay autores, como Seattler (1968, 1978 y 1991), que se han dedicado a analizar en exclusividad sus raíces y precursores, con el riesgo que ello conlleva de confundir la historia de la tecnología educativa con la historia de la educación, ya que incluyen en la misma prácticamente a todos los autores significativos en la historia del pensamiento educativo. Desde esta perspectiva la tecnología educativa se entiende dirigida hacia la planificación de la instrucción.
Dentro de este análisis de los precursores de la tecnología educativa, nos encontramos también a Juan amos Comenio (1592-1670), quien con sus obras Didáctica Magna, Orbis sensualium pictus y janua linguarum reserata, introdujo en la cultura occidental consistencia de una ciencia para la enseñanza, la posibilidad de utilizar en ésta medios mas amplios que los provenientes de los códigos verbales y la creación de medios de enseñanza con un diseño específico para los niños. Planteamientos estos últimos, de dominio específico de la tecnología educativa, que siguen vigentes en nuestro sistema escolar, y que algunos de ellos podrían ser considerados como innovadores.
Uno de los autores que ha aportado ideas significativas a la modificación de la historia de la educación en general y a la concreción en un futuro de nuestra disciplina en particular, ha sido Rousseau (1712-1778).
No hay comentarios:
Publicar un comentario